¿Realmente puedes ajustar tu bici viendo un video de YouTube?

¿Realmente puedes ajustar tu bici viendo un video de YouTube?

Últimamente me he topado con ciclistas que llegan al estudio y, medio en broma, medio en serio, me dicen: "Vi un video en YouTube para instalar las placas". No puedo evitar sonreír. Lo admiten con ese toque de culpabilidad, como si supieran que no están del todo bien. Y bueno, tienen razón: no es que estén "tan mal", pero tampoco están bien. De hecho, tienen suerte de no haberse lesionado... aún.

Mira, no es mala onda. Entiendo que a veces queremos ahorrar o simplemente nos da curiosidad hacerlo por nuestra cuenta. ¡Y está bien! Me encanta la idea de que los ciclistas se informen y quieran aprender. Incluso, tengo planes de crear contenido educativo para que puedas ajustar tu bicicleta con medidas básicas, y cuando digo "básicas", me refiero a lo fundamental: el tallaje, la altura del asiento, el reach... Lo esencial para no sufrir. Pero ojo, aunque la información es poder, no sustituye una valoración profesional.

¿A caso no dimensionamos el impacto? Un mal ajuste puede no lesionarte gravemente (aunque puede pasar), pero seguro te va a doler. Y no cualquier dolor: hablamos de molestias persistentes, dolores en la espalda baja, adormecimiento de las manos, incluso incomodidades que prefieres no mencionar. Créeme, no quieres llegar a odiar tu asiento ni tener problemas para orinar después de una rodada larga.

Mi sueño es crear un sistema accesible para que más ciclistas tengan la posibilidad de ajustar su bicicleta con información confiable. Pero por ahora, la intervención de un profesional es lo mejor que puedes hacer. Además, en BeFaster Performance tenemos un servicio de tallaje que cuesta menos que una noche de parranda. No hay pretextos para rodar cómodos y seguros.

Lo barato sale caro

Es muy común pensar: "No pasa nada, yo me hago el fit casero y luego veo". Pero aquí es donde la cosa se complica. Si algo no está bien ajustado, tu cuerpo se adaptará, pero no de la mejor manera. Terminas compensando con músculos y articulaciones que no deberían estar trabajando tanto, y con el tiempo... ¡Bam! Una lesión aparece y te obliga a bajarte de la bici.

¿Cómo te puede ayudar un ajuste profesional?

  • Prevención de lesiones: Un fit adecuado asegura que tu cuerpo esté alineado correctamente, evitando tensiones innecesarias.

  • Mayor eficiencia: Al tener una postura correcta, cada pedalada cuenta. No pierdes energía ni potencia.

  • Comodidad prolongada: Rodar durante horas sin incomodidad es posible. Una buena postura marca la diferencia en rutas largas.

  • Optimización del rendimiento: No solo se trata de evitar dolores, sino de exprimir cada watt de potencia y disfrutar cada kilómetro.


Así que, si estás viendo videos de YouTube para ajustar tu bici, te aplaudo por el interés. Pero, por favor, no te quedes solo con eso. La mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo. Si ya gastaste en una buena bicicleta, accesorios y demás, invierte un poco en tu salud y rendimiento.

Y si te da curiosidad saber cómo es un ajuste profesional, ¡ven a vernos a BeFaster! Te aseguro que saldrás rodando con una sonrisa y, lo mejor, sin dolor.

 

Por Alan Piña Hernández

Regresar al blog